Urb&Cakes

Momentos de felicidad en forma de pastel

  • Urb&Cakes
  • &Productos
    • &Fondant
    • &Layer
    • &Tables
    • &More
    • &To-Go
  • &Bodas
  • & Corporativo
  • &Sabores
  • &Contacta
  • &Blog
  • &Sobre mí
  • &Tienda Online

Entrada escrita el 01/08/2017 por OLIVER LAGUILLO Deja un comentario

Cómo hacer un Pastel de Marvel con estructura interna

Si. Soy Friki. Me gustan los videojuegos, el manga, los superhéroes, los juegos de mesa estilo Las Mansiones de la Locura y Descent (¿no los has probado?; ay! me encantan!!!)… Así que sí, puedo considerarme (de hecho muchos lo hacen) Friki.
¿Y a qué viene esto? te preguntarás. Pues fácil. Es que hoy te traigo el paso a paso de un pastel de boda muy Friki: PASTEL DE MARVEL. Hecho para unos novios muy Frikis de Marvel.

Carol y Javi se casaron el pasado 15 de julio, pero Carol ya tenía clara la temática del pastel desde hace mucho (a mi ya me lo avisó hace más de un año). Ellos son muy fans del mundo Marvel, y su pastel de boda tenía que ir en esa temática.
De hecho no es la primera vez que me piden un pastel ambientado en Marvel; el último fue el de Baby Groot, que puedes ver desde la galería de Fondant&Cakes.

Pastel de Marvel 01

Desarrollando la idea del Pastel de Marvel.

Una de las cosas que me gusta mucho de Carol y Javi es que siempre me dejan libertad para crear lo que me apetezca, y esta vez no fue una excepción. Solo me dijeron una cosa: Marvel; yo les pregunté: ¿qué superhéroes son vuestros favoritos? Capitán América, Iron Man, Hulk, Thor, Spiderman y Wolwerine. Y a partir de su respuesta me puse a crear.

Tenía claras dos partes del pastel: Hulk y Thor.
Ya llevaba yo un tiempo pensando en la idea y quería hacer la mano de Hulk como llevando el pastel. Y es que siempre que se hace a Hulk en una tarta es con el puño saliendo de algún lado. Así, a lo bestia. Yo buscaba la bestialidad de la mano de Hulk pero con el cuidado que lleva sujetar un pastel.
Y de Thor quería su martillo, Mjolnir, coronando el pastel.
Me quedaban 4 superhéroes a repartir en los 3 pisos que tenía que tener el pastel (por tema raciones). ¡Dilema! ¿Cómo los repartía? Y entonces, buscando inspiración descubrí esta imagen:

Pastel de Marvel 02

¡Listo! Ya se hizo el clic en mi cabeza y todo encajó. Preparé mi súper boceto (léase súper con tono de ironía) y se lo pasé a Carol y Javi para que me dieran su ok.

La estructura del Pastel de Marvel.

Les encantó el concepto en cuanto lo vieron, así que ahora llegaba lo complicado. ¿Cómo lo hago? ¿qué estructura tengo que crear para hacer esto?
Esto es muy importante pensarlo antes de pasar un boceto a unos clientes por supuesto, pero es que yo soy un poco así. Sabía que lo iba a conseguir pero no es tan fácil como parece a simple vista, ¿eh?

Por la forma del boceto está claro que la estructura tenía que centrarse en una vara roscada con estructura de DM. Así que me puse a preparar todas las piezas de la estructura: la vara roscada, de 8mm en este caso, la base del pastel en cuadrado con sus patitas y la base que sería la bandeja de la tarta, la que llevaría Hulk. Estas dos partes hechas con DM de 10mm de grosor y con un agujero central para atravesar la vara roscada.
Luego necesité también 4 roscas de 8mm y 4 arandelas de la misma medida. Piensa que entre rosca y madera hay que poner una arandela para que la rosca no dañe el DM.
¡Y ya podemos empezar con el pastel!

— TIP —

Al trabajar con varas roscadas siempre has de tener en cuenta que la base tiene que ir levantada con unas patitas porque por debajo hay que poner una rosca. Yo lo que hago es hacer las patitas con trozos de DM de 10 mm, que ya tienen la altura suficiente para que entre la rosca.

Pastel de Marvel 03

Creando la mano de Hulk.

Pero ¿y la mano de Hulk? Obviamente no podía ser de bizcocho, y necesitaba que fuera resistente y que no tuviera mucho peso. La solución a esto es fácil: el el RKT, o Rice Krispies Treats (Si no sabes lo que es, AQUÍ te lo explico).

Lo primero que hice fue sujetar yo mismo la base del pastel para ver cual sería la posición más natural de la mano y de los dedos. Tras verlo, tracé la silueta de mi propia mano en la base.
Colocando la base al revés comencé a añadir trozos de RKT para crear la forma básica de la mano y de la muñeca. Como estaba trabajando sin la estructura montada utilicé un pilar para tarta que simulara la vara roscada, ya que tenía que dejar el agujero atravesando la mano para luego poder encajarla en la estructura final.

— TIP —

Cuando trabajes con el RKT tienes que compactarlo al máximo para que la estructura resultante sea lo más lisa y resistente posible. Luego ya perfeccionarás con fondant o chocolate de modelar para dejarlo completamente liso.

Aquí no hay plantilla que te ayude. Lo que yo hice fue ir mirando un collage de imágenes de la mano y antebrazo de Hulk en diferentes posiciones e ir modelando a ojo.
Es importante tener un poco de «vista tridimensional» para este tipo de trabajos. Yo siempre digo que tengo mucha suerte porque a mí se me da bien trabajar en 3D. Para dibujar soy un desastre (solo hay que ver el boceto); me cuesta mucho menos ponerme a crear la forma en 3D directamente.
Una vez tuve la forma básica de la mano, la dejé que endureciera de un día para el otro.

El siguiente paso fue aplicar una primera capa de fondant, que cumpliría dos funciones: 1) tapar irregularidades y dejar la mano bien lisa, y 2) crear volúmenes y detalles en la forma. Finalmente ya lo cubrí todo con chocolate de modelar, previamente teñido con colorante en gel verde.

—TIP —

A la hora de buscar el colorante en gel a mi siempre me han dicho que tengo que tener cuidado de escoger uno liposoluble si quiero teñir chocolate, ya que sino no se fijará bien el color. Yo actualmente trabajo mucho con colorantes Sugarflair y Wilton, y te he de decir que me funcionan estupendamente.

Pastel de Marvel 04

En este punto ya me tocó montar la estructura del pastel. Y llegamos a otro punto crítico. Porque, ¿cómo monto la bandeja del pastel pegada a la mano de Hulk y a su vez coloco y ajusto la rosca que va por debajo,justo entre la palma de la mano y la bandeja?

La respuesta una vez la piensas no es tan complicada. Lo que hice fue (con las bases forradas de fondant) encajar la mano de Hulk sobre la base principal del pastel ya con la vara roscada. Unos centímetros más arriba de donde acababa la mano (lo justo para poder meter la llave inglesa y ajustar la rosca) puse la bandeja del pastel. A continuación volteé toda la estructura y acoplé la mano de Hulk a la bandeja. Y ya rellené el hueco (que ahora quedaba al final del antebrazo) con RKT. Finalmente cubrí el trozo añadido con fondant y con chocolate de modelar hasta unificarlo al resto del antebrazo.

Ya con la mano de Hulk montada en la estructura me puse a hacer los deditos. Los hice directamente con chocolate de modelar, fijándolos sobre un «esqueleto» de alambre floral. Utilicé alambre del número 18 para que fuera resistente.
Y solamente me faltaba aplicar colorante en polvo para darle un aspecto más realista. Utilicé varios tonos: verde esmeralda para el color principal, verde bosque para aplicar volúmenes en zonas hundidas, y marrón chocolate para la zona de las uñas.

Pastel de Marvel 05

¡Y lista la mano de Hulk!
Realmente esto fue lo complicado del pastel; lo demás fue coser y cantar.

El resto del Pastel de Marvel.

El martillo de Thor.

Esta parte fue mucho más sencillita.
En este caso el cuerpo de Mjolnir también fue de RKT. Pero la diferencia es que toda la decoración la hice solamente con fondant y colorante en polvo. El mango lleva un pilar de tarta en su interior para tener estructura, pero todo lo demás es fondant.

Pastel de Marvel 06

Los pisos redondos.

Esto ya fue coser y cantar.
Una vez con el bizcocho ganacheado y listo para trabajarlo simplemente cubrí de fondant e hice las decoraciones pertinentes. Para ello en todos los pisos utilicé fondant teñido en diferentes colores. Salvo en el antifaz negro de Wolwerine que utilicé pasta de flores para poder hacer las orejas puntiagudas.
Colorantes utilicé en ocasiones muy puntuales: los dorados y platas (en Iron Man y Capitán América) fueron colorantes en polvo; la máscara de Wolverine la pinté con colorante en gel negro; y el piso de Spiderman lo pinté en rojo con aerógrafo (para obtener un tono diferente al de Iron Man).

Pastel de Marvel 07

El montaje del Pastel.

Los pasteles tan grandes o complejos siempre se deben de montar en el sitio final. Cuando tenemos un pastel de varios pisos se recomienda como máximo llevar montados los dos pisos inferiores. Y el resto deberemos montarlos en el sitio.
En el caso de este pastel, y debido a la estructura que tenía yo decidí llevar montado sobre la estructura solamente el piso inferior.

Montar estos pasteles no es complicado. Pero siempre debemos tener en cuenta algunas consideraciones, que son muy importantes para no encontrarnos con un desastre.

Nivelar correctamente los pisos del pastel.

Lo primero y más básico es que todos los pisos del pastel estén bien nivelados. A la hora de ganachear debes verificar siempre que la superficie quede bien recta (yo me ayudo de un nivel de bricolaje).
Puede parecer una tontería, pero si no está nivelado según vayas colocando pisos encima este desnivel crecerá exponencialmente, con lo que si no lo pillas a tiempo con tres pisos ya te puedes encontrar una maravillosa Torre de Pisa.

— TIP —

Existe un recurso que te puede ayudar (yo de momento nunca lo he utilizado). Si en el momento de apilar un pastel ves que queda desnivelado puedes corregirlo poniendo fondant en donde te quede agujero, como una cuña. Otra opción es utilizar uno de los pilares que explico en el siguiente punto como corrector para nivelar (dejándolo más largo o más corto).
¡Ojo! Yo no lo he tenido que llegar a hacer nunca, pero llegados a este punto hay que buscar alternativas. Tu siempre revisa el nivel, que más vale prevenir que curar.

Reforzar los pisos del pastel.

Tienes que tener claro que cuando hay que montar un pastel de pisos se debe reforzar cada uno de ellos. Recuerda que estamos trabajando con bizcochos y no con rocas ni bloques de madera.
¿Y qué es lo que pasa si no lo haces? Si te pones a apilar pisos así sin ton ni son, los pisos inferiores se van a empezar a hundir porque están soportando el peso de todo el pastel.

¿La solución? Los pilares para tartas. En los pisos inferiores debes poner 4 pilares repartidos de forma homogénea. Has de tener en cuenta el diámetro del piso que va encima y colocar los pilares formando un cuadrado que quede dentro de este diámetro, cerca del borde. Si a simple vista no lo ves, puedes trazar sobre el piso inferior el diámetro del piso inmediatamente superior para que te sirva de guía. Los pilares tienen que estar a la altura exacta del pastel, sino no funcionarán.
Según vamos subiendo en los pisos, podemos ir reduciendo el número de pilares hasta que el superior (que no aguanta nada) puede no llevar nada. En este pastel yo puse 4 pilares en el piso inferior y en el medio (en este podría haber puesto 3), mientras que en el superior no puse ninguno.

E igual de importante es que cada pastel por debajo lleve una base de repostería (de las finas) de su diámetro para que haga de tope con los pilares. Si no pones esta base no te servirán de nada los pilares porque se clavarán en el piso de arriba cuando se hunda.

Llevar siempre un kit de repostería.

La última consideración que te doy es que siempre lleves contigo un kit de repostería con todo lo que necesites para corregir imprevistos en tu proyecto y herramientas para el montaje. Yo siempre llevo mi estuche de herramientas con estecas, pinceles, bisturí, y además me llevo la pala para levantar pasteles, un poco de fondant de los colores del pastel, glasa real, flores extras si lleva flores, etc. Cambia un poco con cada proyecto, pero vamos lo necesario para salir del paso si sucediera algo.

Y tú, ¿que recursos utilizas para realizar un pastel de estructura?

Publicado en: Cómo se hace, Creaciones

Acerca de OLIVER LAGUILLO

Soy Baker y Cake Designer.
Tengo una gran pasión: la repostería creativa. Y por eso me decidí a crear Urb&Cakes, mi proyecto más personal. ¿Me acompañas en esta dulce aventura?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

5 Postres para 5 Dulces Momentos

Te mantendremos al día de todas las novedades de nuestro blog: tutoriales paso a paso, recetas y mucho más. También tendrás acceso a contenidos, promociones y descuentos exclusivos.
Y para empezar, te regalamos nuestro libro de recetas en PDF:

5 POSTRES PARA 5 DULCES MOMENTOS

¡Vaya! Todavía no hay comentarios... ¿Te apetece romper el hielo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oliver Laguillo

oliver-laguillo

Soy Baker y Cake Designer.
Tengo una gran pasión: la repostería creativa. Y por eso me decidí a crear Urb&Cakes, mi proyecto más personal.
¿Me acompañas en esta dulce aventura?

¡SUSCRÍBETE!

5 Postres para 5 Dulces Momentos

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe completamente gratis nuestro libro de recetas en PDF.

¿Qué estas buscando?

CATEGORÍAS DEL BLOG

CREACIONES
RECETAS
CÓMO SE HACE
¿LO SABÍAS?

¡Síguenos en las redes!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

¡CONTACTA CON NOSOTROS!

Formulario de contacto
Fijo: +34 93 706 83 64
Móvil y WhatsApp: +34 663 23 33 37
Email: info@urbandcakes.com
Instagram: @urbandcakes
Mensaje de Facebook

HORARIO DE VERANO

Martes a Sábados:
10:00h - 14:00h

Domingos y Lunes:
Cerrado

RECOMENDACIONES

En Urb&Cakes nos avalan las opiniones de todas aquellas personas que han confiado en nosotros. Nos gustaría destacar nuestra recomendación en el sector de las bodas.

Recomendado en Bodas.net
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK
  • PINTEREST

Copyright © 2022 Urb&Cakes® - Todos los derechos reservados
Condiciones Generales de Contratación
Política de Privacidad | Política de Cookies | Información Legal