Urb&Cakes

Momentos de felicidad en forma de pastel

  • Urb&Cakes
  • &Productos
    • &Fondant
    • &Layer
    • &Tables
    • &More
    • &To-Go
  • &Bodas
  • & Corporativo
  • &Sabores
  • &Contacta
  • &Blog
  • &Sobre mí
  • &Tienda Online

Entrada escrita el 31/01/2015 por OLIVER LAGUILLO 10 comentarios

Intolerancias y alergias alimentarias: cuáles son y qué alternativas hay

Este domingo tengo un “vermut”. Uno de esos pequeños placeres de la vida: reunirte con tus amiguis en una terracita bajo el calorcito del sol y simplemente disfrutar de la buena compañía. Y no os digo ya si el vermut es casero… Así que sí, no es por dar envidia pero ese es mi plan para este domingo.
Seguramente te estés preguntando qué tiene esto que ver con las intolerancias y alergias alimentarias. No te preocupes que en seguida llegaremos a eso…

Camiseta Vermut

Para tan merecida ocasión tenía pensado preparar algo nuevo, una receta que tenía en mente desde hace unos días. Un Brownie de chocolate blanco y fresa (vamos, un Blondie con fresa) con trocitos de nueces de macadamia. ¿Suena bien no? También había pensado un nombre: StrawBlondie.

Peeeeroo, en esta ocasión no va a ser posible. Y es que el otro día organizando el evento se me adelantaron con el postre (cachis!). Y esta vez se va a encargar de hacerlo nuestra amiga la intolerante. No intolerante en personalidad; intolerante en lo que a alimentación se refiere: intolerante al gluten, alérgica a la proteína de huevo, y a no sé cuantas cosas más. Vamos que la pobre es un cuadro, digestivamente hablando (con todo mi cariño eh?).
Nos ha dicho que nos va a preparar un Brownie sin gluten y sin huevo para que ella también pueda darse el gustazo. Y es que normalmente tiene que comerse unas tortas de arroz inflado cubiertas con chocolate mientras los demás zampamos postres llenos de gluten y huevo. Así que tendré que dejar el StrawBlondie para otra ocasión.

Intolerancias y alergias alimentarias.

Y es que es un tema complicado el no poder comer lo que te apetece porque tu organismo no lo acepte ¿verdad? Porque una cosa es no comer puntualmente un algo rico, como me pasa a mí por estar eternamente a dieta (es que sino me comería TODO EL DULCE DEL MUNDO, PERO TODO!!!) y otra muy diferente es que NO LO PUEDAS COMER NUNCA.

Por suerte hoy en día tenemos muchas alternativas para la gente con algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria. Y precisamente de esto os quería hablar hoy (tanta chapa para llegar aquí, verdad?). Posiblemente ya conozcas bastante sobre el tema de las intolerancias y alergias alimentarias, pero por si todavía no es así, espero que este post te ayude a conocer alternativas muy buenas que te permitirán darte el gustazo de comerse un buen postre sin que tu vida corra peligro.

Así que os contaré un poco por encima las intolerancias y alergias más típicas, e intentaré aportar alguna alternativa para no renunciar a la repostería.

Intolerancia al gluten.

Seguramente sea la más conocida de todas. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la avena (esta última se cuestiona porque su cultivo y producción se realiza junto con el trigo). La intolerancia a esta proteína se desarrolla porque el sistema inmunológico de las personas celíacas produce unos anticuerpos que atacan al gluten como si fuera un patógeno (aquí me ha salido la vena biológica que llevo dentro, jejeje).
En repostería y panadería es imprescindible porque interviene en el proceso de levado de una masa. Durante este proceso es capaz de retener en su interior el dióxido de carbono (CO²) generado durante la acción de las levaduras.

¿La solución para los celíacos? Pues como en casi todas las intolerancias, evitar ingerir el producto en sí.
El gluten puede ser sustituido por proteínas de otras harinas. Las más comunes son la harina de maíz, de arroz, de quinoa y de soja (existen más harinas y almidones, pero son más difíciles de encontrar). Además, también se comercializan preparados de harinas y almidones sin gluten tanto para hacer masas de pan y bollería como masas de repostería. Podéis encontrar más información aquí y aquí.

gluten

Intolerancia a la lactosa.

La lactosa es el azúcar que se encuentra en los lácteos. Esta intolerancia es consecuencia de un déficit en la actividad de la lactasa, enzima que metaboliza la lactosa en azúcares simples para ser absorbidos por el torrente sanguíneo.

¿Y con qué tiene que tener cuidado la gente con esta intolerancia? Con la leche principalmente, que se puede sustituir por leche sin lactosa o por leche de soja.
La mantequilla, en principio no debería suponer ningún problema si es natural. Esto es porque, durante su proceso de preparación se separa la parte acuosa de la leche (que contiene la lactosa) de la parte grasa, que es la que emplea en la mantequilla. Otra cosa es que a la mantequilla se le agreguen sólidos lácteos (que se debería especificar en los ingredientes), seleccionando en este último caso una mantequilla que no los contenga. Si nos queremos olvidar del tema sin andar mirando especificaciones, lo mejor es sustituirla por aceite.
También hay que tener en cuenta la nata, el queso crema y otros derivados que se empleen en repostería, ya existen versiones sin lactosa. Así que a buscarlos y listo!

lactosa

Intolerancia a la sacarosa.

Básicamente se trata de la incapacidad de digerir la sacarosa, el azúcar vamos, por falta de la enzima sacarasa. Y claro, el azúcar es un ingrediente que prácticamente no se utiliza en la repostería ¿verdad?

¿Cuál es la solución a esto? Pues no comer azúcar! Teóricamente se puede sustituir el azúcar por Stevia, un edulcorante natural obtenido de las hojas de la planta Stevia rabaudiana. Y digo teóricamente porque el problema principal no es cambiar el azúcar que le pongas a un pastel, sino controlar que ninguno de los ingredientes que utilices (chocolate, etc.) contenga azúcares. Y no utilizar frutas, mermeladas, etc… Personalmente creo que esta es una de las intolerancias más complicadas…

Alergia a la proteína del huevo.

Aquí ya dejamos de hablar de intolerancias y pasamos a las alergias. En este caso se trata de una reacción adversa a la ingestión del huevo ocasionada por la reacción de un anticuerpo que produce el organismo dirigida al huevo.

¿Solución? Sustituir el huevo por plátano, manzana, puré de frutas o incluso bicarbonato y vinagre. Fácil ¿verdad?

huevos

 Alergia a los frutos secos.

Aquí nos podemos encontrar con diferentes alergias dependiendo del fruto seco en cuestión.
Como en el resto de casos, la solución es no comer el fruto seco al que se es alérgico y sobretodo tener cuidado con los ingredientes que puedan contener trazas, vigilando siempre muy bien las etiquetas de los productos.

Ya dejo de enrollarme ¿eh? Pero quería terminar con una pequeña lista sobre cómo sustituir alguno de estos ingredientes en tus recetas de pasteles. También quería aclarar que no soy ningún experto en el tema. Simplemente he querido recoger aquí y dejar a mano informaciones y conocimientos que he ido adquiriendo sobre la materia.

Puedes sustituir…

…100ml de leche por 100ml de leche de soja
…120g de mantequilla por 100ml de aceite.
…100g de azúcar por unos 12g de Stevia.
…1 huevo por 60g de plátano machacado, 60g de compota de manzana, 60g de puré de frutas, 1 cucharadita de bicarbonato + 1 cucharada de vinagre.

¡¡¡Ahora ya no tienes excusa para no darte un capricho!!!
Pues ale, Pasa un muy buen finde. Que yo ya te contaré qué tal me fue el vermut.

Muamua!!!

P.D. Si os ha gustado el dibujo del vermut, os he de decir que desde la web de Productes de la Terra podéis adquirir unas estupendas camisetas con este estampado. ¡¡¡Súper chulas!!!

Archivado en: ¿Lo sabías?

Acerca de OLIVER LAGUILLO

Soy Baker y Cake Designer.
Tengo una gran pasión: la repostería creativa. Y por eso me decidí a crear Urb&Cakes, mi proyecto más personal. ¿Me acompañas en esta dulce aventura?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

5 Postres para 5 Dulces Momentos

Te mantendremos al día de todas las novedades de nuestro blog: tutoriales paso a paso, recetas y mucho más. También tendrás acceso a contenidos, promociones y descuentos exclusivos.
Y para empezar, te regalamos nuestro libro de recetas en PDF:

5 POSTRES PARA 5 DULCES MOMENTOS

Comentarios

  1. Gemma Prats dice

    02/02/2015 en 12:44

    Ooooooh !! me siento intolerantemente alagada 😉
    Muchas gracias por la info y sobretodo por las alternativas!!!!
    BESITOS

    Responder
    • Oliver Laguillo dice

      02/02/2015 en 23:37

      Muchísimas gracias a ti que fuiste la Musa para este post!!!
      Y gracias por tu delicioso Brownie sin nada que se lo llevaba el viento, jejje.
      Muamua!!!

      Responder
  2. Patry dice

    02/02/2015 en 23:34

    Me parece muy buena idea la que has tenido. Cada vez son mas las alergias y las intolerancias y esta muy bien interesarnos mas sobre el tema. Y por supuesto muy bueno el pensar alternativas para que las personas que estan afectadas por ello , puedan disfrutar como los demás, tanto de dulce como de salado . Gracias por la info. Un besito 🙂

    Responder
    • Oliver Laguillo dice

      02/02/2015 en 23:47

      La verdad es que si. Es importante que la gente que no puede comer según que cosas sepa que tiene alternativas, y cuáles son.
      Lo que sea con tal de que todo el mundo pueda endulzarse un poquito la vida!!! 🙂

      Responder
  3. Nekane dice

    03/02/2015 en 17:01

    Un post y una propuesta muy interesante!!! Sois geniales!!

    Responder
    • Oliver Laguillo dice

      03/02/2015 en 18:23

      Muchas gracias!!! 🙂

      Responder
  4. Juani dice

    18/12/2015 en 11:30

    Hola Oli, gracias por el post, te acabo de descubrir en una inmersión de cómo preparar postres para mi hijo.
    Precisamente uno de ellos es intolerante a la lactosa, ya desde pequeño teníamos la guerra con los desayunos y las meriendas porque él mismo notaba que se ponía enfermo y no quería tomar «nada con lacteos».
    Me costó horrores que su pediatra le hiciera las pruebas correspondientes……resultado : intolerante a la lactosa; los cumpleaños de los amigos y salidas fuera de casa eran un trauma a la hora de elegir comidas y meriendas, total que prefería no comer y esperar a llegar a casa el pobre.
    Peeero afortunadamente existen muchos productos hoy día en el mercado y cada día salen más, que ya preveen este tipo de intolerancia o alergia.
    Lo mejor de todo es que ya sabe que su mami le prepara los bizcochos especiales y mas sanos del mundo :))
    Gracias por acordarte de nosotros, y me encanta tu Blog, buen trabajo ;))

    Responder
    • Oliver Laguillo dice

      18/12/2015 en 12:10

      Muchas gracias a ti por tus palabras!
      Cada vez hay más opciones para que todo el mundo pueda comer cosas ricas sin preocuparse por intolerancias, aunque todavía nos queda mucho trabajo por delante.
      Me alegro mucho de que te guste el Blog y espero que te quedes por aquí.
      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oliver Laguillo

oliver-laguillo

Soy Baker y Cake Designer.
Tengo una gran pasión: la repostería creativa. Y por eso me decidí a crear Urb&Cakes, mi proyecto más personal.
¿Me acompañas en esta dulce aventura?

¡SUSCRÍBETE!

5 Postres para 5 Dulces Momentos

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe completamente gratis nuestro libro de recetas en PDF.

¿Qué estas buscando?

CATEGORÍAS DEL BLOG

CREACIONES
RECETAS
CÓMO SE HACE
¿LO SABÍAS?

¡Síguenos en las redes!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

¡CONTACTA CON NOSOTROS!

Formulario de contacto
Fijo: +34 93 706 83 64
Móvil y WhatsApp: +34 663 23 33 37
Email: info@urbandcakes.com
Instagram: @urbandcakes
Mensaje de Facebook

NUESTRO HORARIO

Martes a Viernes: De 10h a 14h y de 17h a 20h

Sábados: De 11h a 15h

Domingos y Lunes: Cerrado

RECOMENDACIONES

En Urb&Cakes nos avalan las opiniones de todas aquellas personas que han confiado en nosotros. Nos gustaría destacar nuestra recomendación en el sector de las bodas.

Recomendado en Bodas.net
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK
  • PINTEREST

Copyright © 2022 Urb&Cakes® - Todos los derechos reservados
Condiciones Generales de Contratación
Política de Privacidad | Política de Cookies | Información Legal