Urb&Cakes

Momentos de felicidad en forma de pastel

  • Urb&Cakes
  • &Productos
    • &Fondant
    • &Layer
    • &Tables
    • &More
    • &To-Go
  • &Bodas
  • & Corporativo
  • &Sabores
  • &Contacta
  • &Blog
  • &Sobre mí
  • &Tienda Online

Entrada escrita el 04/10/2016 por OLIVER LAGUILLO 4 comentarios

Tutorial Golden Bouquet 1: Lirio del Valle

Creo que hasta ahora no había hecho ninguna entrada-tutorial sobre flores. ¿Y ya tocaba no? Pues he decidido poner solución a esto, y además por todo lo alto. Y es que este es el primero de una serie de tutoriales en donde te voy a enseñar cómo he hecho todas las flores que componían el bouquet de flores que coronaba el pastel con el que comencé esta temporada, el Golden Lilium.
Empezaremos con una flor que a mí me encanta y que además es muy fácil: el Lirio del Valle.
¿No sabes cuál es? Son esos ramilletes de la foto que tienen un montón de bolitas. Ahora si ¿no? ;).

Así que si te apetece aprender a hacer estas preciosas flores quédate conmigo un ratito más.

Lirio del Valle 01

Formando las flores del Lirio del Valle.

Lo primero que haremos es cortar alambres del número 28 en trozos de unos 3-4 cm (yo los hice un poquito más largos y al final tuve que cortarlos más). En total tenemos que conseguir 24 trocitos de alambre. Esto es porque cada ramillete de Lirio del Valle estará formado por 24 florecitas.
A cada alambre tenemos que hacerle un ganchito pequeño en uno de los extremos. Hacer estos ganchitos es bastante sencillo: con ayuda de las tenacillas (las que salen en la foto) simplemente hay que rizar el extremo del alambre; atrapamos con la parte más estrecha de las tenacillas (la puntita para entendernos) el extremo del alambre y rotamos las tenacillas en sentido de las agujas del reloj de forma que el alambre se rice.
Es un poco difícil de explicar en palabras, pero cuando lo hagas ya verás que es algo bastante sencillo.

Por otro lado hay que preparar las flores en si. Para ello tenemos que hacer 24 bolitas de pasta de goma blanca, de unos 2 o 4 mm de diámetro. Para que te hagas una idea tienes que ser del tamaño de un guisante pequeño aproximadamente.

— TIP —

Seguramente no te queden todas las bolitas del mismo tamaño, pero eso ya está bien. De hecho si quieres puedes hacer algunas un pelín más grandes. Así, las que te hayan salido más grandecitas las pondremos en la parte inferior del ramillete, ya que supuestamente son las que tienen mayor tiempo de vida y las que más han crecido.

Para el siguiente paso necesitaremos un cortador de flores muy pequeño. Yo tengo un kit de cortadores de florecitas con extrusor que va perfecto para esto. Ahora mismo no me acuerdo la marca pero en cualquier tienda de repostería creativa seguro que encuentras. Pues tenemos que hacer 10 florecitas de estas con pasta de goma blanca muy finita.
Si utilizas un cortador como el mío, con extrusor, coges una de las bolitas más grandes y sobre uno de los lados aplicas un poquito de pegamento comestible o un poquito de agua y aplicas la flor cortada directamente sobre la bolita. El extrusor, que acaba en pincho, clavará la flor directamente en la bolita. Solamente hay que repetir esta operación 10 veces…

— TIP —

Selecciona las 10 bolitas más grandes para colocarles la florecita, ya que serán las que coloquemos más abajo a la hora de montar el ramillete.

El siguiente paso es alambrar todas las flores. Para ello tenemos que poner un poquito de pegamento comestible (nuevamente un pelín de agua también te servirá) en el gancho de un alambre y acto seguido atravesamos el alambre por una de las bolitas. Tenemos que hacerlo de arriba a abajo dejando el gancho dentro de la bolita. Notarás que al entrar el gancho en la bolita deja un surco en la misma; no te preocupes ya que este es justamente el efecto que buscamos. Ahora a repetir de nuevo, aunque en esta ocasión hasta tener alambradas las 24 bolitas.

Lirio del Valle 02

Montando los ramilletes del Lirio del Valle.

Una vez con todas las flores hechas lo que hay que hacer es montar el ramillete.

Para ello tenemos que coger un alambre del número 24 y cortarlo por la mitad. En primer lugar seleccionaremos las bolitas que no tienen florecita, cogeremos una de ellas y la colocaremos en la parte superior del alambre del número 24 de forma que sobresalga como 1cm hacia arriba.

Ahora, con ayuda de cinta floral verde cortada en cuatro partes vamos enrollando la flor al alambre grande, siempre tapando solamente la parte del alambre del número 24. Cuando tengamos bien atada la primera flor pondremos la siguiente, un poquito más abajo que la otra y también a una distancia de 1cm del alambre principal, aunque en esta ocasión hacia un lado. Y repetimos el proceso de atarla con la cinta verde.

Tendremos que repetir este proceso hasta colocar todas las flores, primero las que son solo bolitas y luego las otras, y colocándolas siempre de forma escalonada (como en la imagen).

Lirio del Valle 03

Dando color al Lirio del Valle.

Finalmente solo nos falta colorear nuestro Lirio del Valle para darle un toque más realista.

Empezaremos dando una primera capa de verde cítrico. Hay que tener cuidado de pintar bien todos los tallos que unen las flores a la rama principal. Las flores superiores hay que pintarlas completamente de verde, y según vayamos bajando por el tallo iremos pintando cada vez menos. Las flores de abajo solamente tendrán una pizca de verde cítrico en su base, dejando el resto de color blanco.

Tras haber dado una capa de verde cítrico, repetiremos el mismo procedimiento pero en esta ocasión aplicando otro tono de verde: el verde primavera. Esto nos ayudará a que las flores tengan todavía un mayor realismo.

Finalmente le daremos a nuestro Lirio del Valle un toque de fantasía, y lo haremos con un toque de dorado. Yo he aplicado oro metálico. En este caso aplicaremos el color solamente en las florecitas que pegamos en las bolitas.

— TIP —

Si prefieres utilizar otro color más realista porque no te interesa que tenga un toque de fantasía puedes aplicarle un tono amarillo, por ejemplo.

Lirio del Valle 04

Y tras aplicar el color ya tendremos terminado este precioso Lirio del Valle. Lo puedes utilizar para decorar una tarta de forma minimalista o combinar con un montón de flores diferentes.
Sin embargo, si quieres que forme parte de un bouquet como el que hice yo tendrás que esperar un poquito, ya que quedan unas cuantas entradas todavía para terminarlo.

Por el momento esto es todo. ¡¡¡Espero que lo hayas disfrutado!!!

Muamua!!!

Golden Lilium 03

Archivado en: Cómo se hace

Acerca de OLIVER LAGUILLO

Soy Baker y Cake Designer.
Tengo una gran pasión: la repostería creativa. Y por eso me decidí a crear Urb&Cakes, mi proyecto más personal. ¿Me acompañas en esta dulce aventura?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

5 Postres para 5 Dulces Momentos

Te mantendremos al día de todas las novedades de nuestro blog: tutoriales paso a paso, recetas y mucho más. También tendrás acceso a contenidos, promociones y descuentos exclusivos.
Y para empezar, te regalamos nuestro libro de recetas en PDF:

5 POSTRES PARA 5 DULCES MOMENTOS

Comentarios

  1. AURELIA DONAWA dice

    09/10/2016 en 01:39

    HERMOSAS, GRACIAS POR COMPARTIR

    Responder
    • Oliver Laguillo dice

      09/10/2016 en 08:34

      Gracias Aurelia!!!
      Me alegro que te haya gustado el tutorial. Te invito a quedarte por aquí porque en próximas entradas (no seguidas) habrá mas tutoriales de flores!!!
      Un beso!!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oliver Laguillo

oliver-laguillo

Soy Baker y Cake Designer.
Tengo una gran pasión: la repostería creativa. Y por eso me decidí a crear Urb&Cakes, mi proyecto más personal.
¿Me acompañas en esta dulce aventura?

¡SUSCRÍBETE!

5 Postres para 5 Dulces Momentos

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe completamente gratis nuestro libro de recetas en PDF.

¿Qué estas buscando?

CATEGORÍAS DEL BLOG

CREACIONES
RECETAS
CÓMO SE HACE
¿LO SABÍAS?

¡Síguenos en las redes!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

¡CONTACTA CON NOSOTROS!

Formulario de contacto
Fijo: +34 93 706 83 64
Móvil y WhatsApp: +34 663 23 33 37
Email: info@urbandcakes.com
Instagram: @urbandcakes
Mensaje de Facebook

NUESTRO HORARIO

Martes a Viernes: De 10h a 14h y de 17h a 20h

Sábados: De 11h a 15h

Domingos y Lunes: Cerrado

RECOMENDACIONES

En Urb&Cakes nos avalan las opiniones de todas aquellas personas que han confiado en nosotros. Nos gustaría destacar nuestra recomendación en el sector de las bodas.

Recomendado en Bodas.net
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK
  • PINTEREST

Copyright © 2022 Urb&Cakes® - Todos los derechos reservados
Condiciones Generales de Contratación
Política de Privacidad | Política de Cookies | Información Legal