Toda aventura tiene un comienzo. Y estas líneas que ahora mismo estás leyendo son el comienzo de lo que espero sea una gran aventura.
En este Blog&Cakes quiero compartir contigo mis experiencias y vivencias en el mundo de la repostería creativa. Y no se me ocurre una mejor manera de empezar que con el primer pastel que hice: el Pastel de Arroz.
Pero antes de todo me gustaría presentarme.
Me llamo Oliver, tengo 32 años (casi 33) y dentro de mí había un monstruo dormido. Soy de Bilbao, pero vivo en Barcelona desde hace algo más de once años, cuando me vine para terminar la carrera de biología. Me especialicé en biología animal, hice un máster en antropología biológica y empecé mi doctorado en antropología forense. Y durante esta etapa de doctorando fue cuando se despertó el monstruo; y se despertó con mucha hambre, hambre de repostería creativa.
Todo empezó un día que, por casualidad, descubrí una receta de la bloggera Isasaweis sobre cómo hacer Donuts caseros. Los hice y me encantaron. Pero madre ¡mía cuando descubrí cómo hacer fondant (ya no a través de Isasaweis)! Ahí sí que se produjo un cambio sin retorno. Todavía recuerdo el primer pastel con fondant que hice para el cumple de una amiga mía (bastante «feúcho» todo hay que decirlo): un busto (por decirlo finamente).
Pero te mentiría si te dijera que la repostería nunca me había interesado. El monstruo estaba dormido sí, pero ya existía. Cuando tenía 6 o 7 añitos horneé mi primer pastel, y para mí uno de los más mejores del mundo mundial. Se trata de un postre típico de Bilbao, el Pastel de Arroz. Y desde entonces, he ido haciendo cositas aunque no de forma tan constante… hasta empezar con Urb&Cakes.
La receta del Pastel de Arroz.
Ahora que ya me he presentado, vamos a meternos en faena.
Para inaugurar el blog de Urb&Cakes me he decidido a compartir contigo una receta. Y como no podía ser de otra manera, te traigo… ¡la receta del Pastel de Arroz que me enseñó mi ama!
Normalmente, en las pastelerías y bares de Bilbao este postre se vende en pastelitos individuales con una tartaleta de hojaldre. Pero la que te voy a enseñar hoy es la versión casera, en formato tarta de una sola pieza.
A pesar de su nombre, el pastel de arroz no lleva arroz, y posiblemente te estés preguntando por qué entonces se llama así (yo también me lo pregunté en su día). Pues esto es porque originalmente se elaboraba con harina de arroz, aunque con el tiempo derivó a la harina de trigo.
— TIP —
Si quieres preparar una receta apta para celíacos puedes hacerlo a la antigua usanza y sustituir la harina de trigo por harina de arroz.
La receta es SÚPER sencilla. Vamos con los ingredientes!
Ingredientes:
. 125g harina de trigo
. 125g azúcar
. 500ml leche
. 3 huevos (talla L)
. 75g mantequilla sin sal
Elaboración:
La podemos hacer de dos formas diferentes: una que es la más lógica para los que tenemos unos conocimientos básicos de repostería (batir la mantequilla con el azúcar, añadir los huevos uno a uno, la harina y finalmente la leche), y la rápida que es la de mi ama. Yo he probado a hacerla de las dos maneras y te puedo asegurar que el resultado es el mismo (de hecho cuesta menos de homogeneizar la mezcla con la técnica de mi ama). Así que hoy, en honor a ella te traigo esta última versión, y ya verás lo sencilla que es.
Lo primero que haremos será encender el horno a 175ºC con calor arriba y abajo para que se vaya «poniendo a tono». Aprovecharemos también para engrasar el molde en donde lo vayamos a hornear. En mi caso, he aplicado un spray antiadherente, pero también puedes hacerlo enmantequillando y enharinando el molde.
Hecho esto, en un recipiente grande añadiremos la harina (que no hace falta tamizar), el azúcar, la leche, los huevos y la mantequilla. Así, tal y como lo lees, todo junto y sin miramientos.
Ahora cogemos la batidora normal, y batimos hasta obtener una mezcla homogénea (quedará bastante líquida). Y ya está, la volcamos en el molde y al horno!!!
Lo hornearemos a 175ºC, con calor arriba y abajo y en una posición media en el horno, durante unos 40 minutos. Si ves que se dora demasiado puedes bajar la temperatura a unos 160ºC o poner un trocito de papel de plata encima (yo evitaría usar el papel de plata porque tiene un gran cariño a esta masa y suele pegarse a ella arrancando la costrita dorada tan típica de este postre). Durante el horneado el pastel subirá, pero verás que al enfriar bajará bastante; es normal, es como tiene que quedar este pastel.
— TIP —
Me imagino que ya sabrás que cada horno es un mundo y nadie mejor que tú conoce el tuyo. Así que toma los datos que te doy como una referencia orientativa. Si tu horno no lo controlas todavía te tocará ir haciendo pruebas: comienza con la temperatura estándar en repostería, unos 175ºC y desde ahí ves jugando.
Una vez horneado, esperamos 10 minutitos antes de desmoldarlo. Y después solo faltará que se enfríe del todo para poder ponernos «gotxos» (finos a comer en jerga vasca, o por lo menos en la jerga de mis amigos). Eso si puedes esperar… Yo te recomiendo encarecidamente que puedas porque este pastel frío está tremendo, ¡mucho más bueno que caliente!
El resultado es un pastel que tiene una textura similar a la quesada, con un sabor… es que no lo puedo explicar… ¡tienes que probarlo! Aunque te aviso que no vas a poder parar: con café, con leche, con un té, con nada, con amigos, contigo mismo, como quieras porque ¡¡¡está brutal de todas las maneras!!!
Y ya puedo dar por inaugurado este Blog&Cakes, el Blog de Urb&Cakes!!! Espero que te haya gustado (perdóname si ha sido un poco largo pero es que hoy tocaba presentación) y que pruebes la receta. Y también espero que me dejes miles de millones de comentarios y lo compartas con todos tus amiguis!!!
Muamua!!!
Holaaa anda que no está bueno el pastel, los tasté en Bilbao hace tiempo, pero no sabía comose hacen, la versión casera me gusta, y la manera de tu Amá genial y seguro que deliciosa, como todo lo que preparan las Amás, encantada de saludarte! Y Aupa con vuestra nueva web!
Muchísimas gracias!!!
Dentro de poco espero ir ampliando el Blog con contenidos diferentes y que espero gusten mucho!!!
Si tienes ocasión prueba el pastel de arroz y ya me comentarás los resultados!! Pero esta receta es infalible, así que te saldrá genial!!! Si es que las Amas son auténticas, jejej.
Un besito!!!