Seguro que alguna vez has echado una partidita a algún juego de estos de los móviles, ¿verdad? Hasta es posible que incluso estés enganchado a alguno de ellos. Y si te pregunto que me digas el primero que te venga a la cabeza, ¿cuál sería?
Es posible que me digas que el Candy Crush, sí este de los caramelitos. Pero casi es mas probable que estés pensando en el Angry Birds, o por lo menos eso me pasa a mí. Y es que hasta hace no tanto era un auténtico bombazo. Todo el mundo jugaba a este juego. Y gente de todas las edades ¿eh? Aunque por supuesto a los niños les volvía (y vuelve) locos.
Y esto trascendió a la repostería creativa, porque muchos niños querían (y quieren) un pastel de Angry Birds.
De hecho, esto es precisamente lo que te traigo hoy, un pastel de Angry Birds. Para ser exactos de Angry Birds Space y de Playmobil, aunque de estos últimos solo un detallito.
El pastel de Angry Birds Space y Playmobil.
La idea del pastel.
Pues este pastel me lo pidió mi amiga Dominika para una celebración de triple cumpleaños, el de dos peques y su tío: Ian, Darel y Robert. Quería algo relacionado con los Angry Birds y que además tuviera una recreación de los «cumpleañeros» como figuritas de los Playmobil. Es que éstas son las dos cosas que más les gustan a los peques.
¡Y yo encantado con el reto! Además tenía unas ganas locas de poder hacer un proyecto así. Y más cuando Dominika me dio libertad total para el diseño. Quería hacer algo que fuera bastante vistoso, y se me vino a la cabeza (bueno, a la pantalla del ordenador) la imagen de arriba; así que preparé un boceto para Nika y le encantó la idea.
¿Y el sabor? Pues el favorito de la mayoría de los niños: ¡¡¡CHOCOLATEEEEE!!! En este caso doble sabor: chocolate negro para el bizcocho y ganache de chocolate blanco para el relleno y la cobertura.
Ahora que ya tenía toda la información solo faltaba convertirla en un pastel. Y no te pienses que es fácil plasmar todo eso en un pastel, ¿eh? Pero precisamente esto es lo que a mí me engancha de este mundillo, los retos de convertir una idea en algo dulce, rico y sobretodo, ¡personal!
El desarrollo del pastel.
Para empezar hay que tenerlo todo muy bien organizado. Tenemos que saber lo que tenemos que hacer a cada momento y cómo lo vamos a hacer. ¡Y muy importante! Empezar un proyecto como mínimo 2-3 días antes de la fecha de entrega; repito como mínimo, y esto depende del proyecto ya que en otros puedes necesitar 7 días.. Piensa que el proceso de creación de un pastel conlleva muchas cosas y a veces tiempos de espera. Y todo esto lo tienes que tener en cuenta.
Ya tenemos el boceto y conocemos los sabores. Ahora toca pensar cómo va a ser la estructura del pastel.
Como en esta ocasión se trataba de un pastel de 10 raciones no todos iba a ser de bizcocho. Decidí que el planeta pequeño y una parte del grande fueran de porexpan, siendo el resto de bizcocho.
— TIP —
Siempre deberás de tener en cuenta las partes comestibles y no comestibles de un pastel. Esto es importante porque en función de la estructura del proyecto, es posible que determinadas partes del diseño deban de ser sí o sí hechas con elementos no comestibles. Toda esta información la conocerás cuando te sientes y te pongas a diseñar el pastel. Y por eso es muy importante hacer este paso (que mucha gente se piensa que esto es a ojo). Si esta información ya la sabes antes de empezar a hornear, podrás organizarte el trabajo mucho mejor y trabajar de forma más eficiente.
¡Y ya con la estructura clara tocaba ponerse manos a la obra!
Es muy recomendable empezar siempre por la figuras de azúcar (pasta de goma normalmente) ya que necesitan tiempo para secarse y endurecerse. Además, las figuras de azúcar no se ponen malas con el tiempo. Esto es una ventaja porque puedes empezar a hacerlas con todo el tiempo de antelación que quieras. Yo en concreto comencé con las figuras dos días antes de la entrega (este proyecto lo hice en 2 días).
Para hacer la pancarta de felicitación decidí utilizar la tipografía típica del juego Angry Birds, haciendo cada letra con fondant blanco, sobre un fondo de fondant negro y colocando todo esto sobre una pancarta de pasta de goma verde. Luego, y ayudándome de trozos de papel de cocina, dejé que se secara con una forma ondulada para darle movimiento.
Lo siguiente que hice fue preparar la figuritas de los pájaros, de los cerditos y de los Playmobil, así como de las estructuras que las sujetan: las bases de madera y el tirachinas. Todo ello hecho con pasta de goma. Otro día te traeré unos tutoriales muy guays sobre el paso a paso de cómo hacerlas, que todavía me queda mucho que preparar, jejej.
El mismo día que hice las figuras también horneé el bizcocho.
Puede que te preguntes si el pastel no se va a estropear por hornearlo tan pronto (ya me lo han preguntado en muchas ocasiones). Pues no. No le pasa absolutamente nada.
— TIP —
De hecho un bizcocho está mucho mejor 24 horas después de haberlo horneado. Esto es así porque los bizcochos necesitan un tiempo de reposo para que los sabores se asienten y se termine de desarrollar la estructura. Y si lo conservas bien te puede durar tranquilamente una semana. ¿Cómo? Envolviéndolo en film y metiéndolo en la nevera. Cuando lo quieras comer lo sacas de la nevera un rato antes ¡y listo! Además, a la hora de trabajarlo, un bizcocho reposado y sacado de la nevera se manipula muchísimo mejor: echa menos miga y es más fácil de tallar.
Así pues, tras dejar una noche entera reposando el bizcocho, y antes de empezar a tallarlo, preparé la estructura del pastel. Utilicé una base rectangular de porexpan que decoré imitando un fondo de universo. Y preparé los planetas de porexpan.
— TIP —
El porexpan tiene que estar siempre aislado de la parte comestible del pastel; en este caso envuelta en papel albal y con una base de cartón entre el porexpan y el bizcocho.
Una vez todo bien preparado, ya me puse a dar forma al pastel. Fui poniendo capas de bizcocho alternadas con ganache de chocolate blanco. Con las capas amontonadas, puse de nuevo el pastel en la nevera para que se enfriara y endureciera. Tras una horita más o menos, lo volví a sacar de la nevera y me puse a tallarlo hasta obtener la forma redondeada. Hice los agujeros típicos que presentan los planetas del juego (también los hice sobre el planeta hecho con porexpan) y luego cubrí con el ganache. ¡Y de nuevo a la nevera!
Aquí lo tienes que dejar como mínimo 3-4 horas, y su puedes dejarlo de un día para otro mucho mejor.
Con el pastel ya frío tocaba comenzar la siguiente etapa: ¡¡¡la decoración!!!
Comencé cubriendo con fondant gris los dos planetas, y una vez cubiertos los coloqué sobre la base de universo, dejándolos en su posición final (clavados con la espiga de madera que también sujeta el pastel). A partir de este punto ya no hace falta poner el pastel en la nevera (si es verano sí que lo podéis poner, pero muy bien protegido en una caja de cartón para que no le dañe la humedad).
— TIP —
El motivo por el que no es necesario conservar un pastel en la nevera una vez está cubierto de fondant es porque éste es un conservante natural (ojo, que si el pastel tiene un relleno hecho con crema pastelera o queso sí que tioene que conservarse en nevera ¿eh?). Esto es así porque es básicamente azúcar. Así que, entre la capa de ganache, que también ayuda a conservar el pastel, y el fondant el bizcocho se mantendrá jugoso y tierno hasta el momento del corte.
A ver, no es eterno tampoco. Pero una semana te aguantará sin problemas.
Con colorantes en polvo en tonos grises y negros fui pintando los dos planetas para que adquirieran un aspecto más realista, pintando en tonos más oscuros el fondo de los cráteres.
También hice las hojas, con fondant en dos tonos verdes. Para hacerlas empleé cortadores de margarita de dos tamaños diferentes.
Finalmente ya solo quedaba colocar todas las figuritas en su sitio: el tirachinas y los pájaros en el planeta pequeño, los cerditos en el planeta grande, y los homenajeados y la pancarta en un lado del pastel. Y todo listo para ser entregado!!!
¡¡¡A los cumpleañeros les encantó!!!
Quiero aprovechar para dar las gracias a mi amiga Dominika, que me dio la oportunidad de trabajar en este proyecto. ¡Ya sabes que me tienes aquí para lo que necesites!
Y ya te dejo por hoy. Como siempre, espero tus comentarios y tu like. Y si te ha gustado y lo compartes te estaré eternamente agradecido, que así la gente poco a poco conocerá este Blog&Cakes.
Muamua!!!
Un gran trabajo !!!! Los modelados están geniales 🙂
Un abrazo
Miguel
lareposteriademiguel.com
Muchas gracias!!!
Me gustó mucho hacerlos por tratarse de los de la versión Space, que son algo diferentes!
Woow está genial!! La tarta y el blog!! Me encanta la foto del corte, tiene muy buena pinta, que hambre! Que recuerdos del angry birds cuando tenía tiempo para jugar jaja
Un abrazote y a darle duro al blog, cuidado que engancha 🙂
Jejeje!!! Isa el tiempo ahora se ha convertido en un auténtico lujazo jejej!!
Menos mal que disfrutamos con lo que hacemos eh?
Me alegro mucho de que te guste el blog!! Poco a poco iré poniendo cositas que tengo muchas ideas, pero como dices me falta algo mas de tiempo!!
Un besazo wapa!!!