Éclairs.
Seguramente ya los conoces, e incluso es probable que ya los hayas probado en alguna ocasión. Pero por si acaso no es así, hoy te traigo una receta que puse en práctica el otro día para hacerlos. Y he de decir que me encantó el resultado.
¿Te apetece saber cómo hacerlos?
Los Éclairs son unos pastelitos de francés que se ha puesto muy de moda dentro del mundo de la repostería. Hoy en día están muy íntimamente relacionados con las Mesas Dulces, ya que son uno de los productos estrella que suelen formar parte de las mismas. sobretodo a la hora de formar parte de una mesa dulce.
El origen de los Éclairs es francés y su nombre se traduce como Relámpago. Pero en España se conocen desde hace bastante tiempo, no es que sea un postre recién llegado. ¿Conoces los Pepitos? ¿Si? Pues estos son los Éclairs españoles, que pueden encontrar en muchas pastelerías (por lo menos en Bilbao seguro, y de hecho son uno de los postres favoritos de mi padre; en tu ciudad puede que tengan otro nombre).
Están elaborados con masa choux, la misma con la que se preparan los profiteroles. A pesar de que mucha gente le tiene miedo a la elaboración de este postre por su complejidad, hoy estoy aquí para desmentir un mito, y es que son muy sencillos de preparar.
La receta que te comparto hoy está basada en una que compartió Noelia Ortiz en su blog Lolita la Pastelera.
Pero yo me he decidido a rellenarlos con un dulce y cremoso Chantilly. Así que vamos a ponernos manos a la obra.
Preparando la masa choux.
Ingredientes:
. 160ml leche
. 70g mantequilla
. 10g azúcar
. 3g sal
. 100g harina
. 3 huevos (1 para decorar)
Elaboración:
Lo primero que haremos es poner en un cazo la leche, la mantequilla, el azúcar y la sal y mantenerlo en el fuego removiendo hasta que rompa a hervir y empiece a salir la espuma.
— TIP —
Yo he utilizado leche desnatada y por eso mismo he utilizado esta cantidad de leche. Si utilizas leche entera entonces tienes que poner la mitad de la cantidad de leche y la otra mitad de agua, tal y como se hace en la receta original.
En el momento en el que salga la espuma, lo retiraremos del fuego y añadiremos de golpe toda la harina.
En cuanto añadamos la harina mezclaremos (con ayuda de una lengua repostera) de forma rápida hasta obtener una mezcla homogénea.
— TIP —
Yo aquí he decidido tamizar la harina porque por defecto lo hago para todas las recetas, salvo que por algún motivo concreto se recomiende no hacerlo, como en mi receta de galletas de mantequilla y vainilla. Sin embargo lo dejo a tu elección; he visto tanto recetas en que la tamizan como recetas en las que no lo hacen.
Cuando haya templado un poco la mezcla, la pondremos en el bol de nuestra amasadora, y equipamos ésta con el batidor plano. Llegó el momento de añadir los huevos, los cuales agregaremos poco a poco y ligeramente batidos.
¿Y por qué poco a poco? Pues porque puede ser que no necesitemos añadir toda la cantidad. Empezaremos añadiendo dos terceras partes de los huevos y batiendo a velocidad media-baja hasta obtener una mezcla homogénea. Si vemos que queda algo seca entonces añadiremos el resto del huevo batido.
Tenemos que obtener lo que se llama «pico de pato», de forma que la masa quede colgando del batidor plano formando una especie de pico plano.
Cuando ya tengamos esto listo tenemos que trasladar la masa a una manga pastelera, sin boquilla, con una apertura de aproximadamente 1cm de diámetro.
En este momento también encenderemos el horno para que coja la temperatura idónea para el horneado; lo haremos a 175ºC con calor arriba y abajo.
El montaje de los Éclairs.
Y ahora llegó el momento de formar los Éclairs.
Simplemente tenemos que ir haciendo «churritos» de más o menos 8-10cm de largo sobre un papel vegetal. Los haremos con una buena separación entre ellos que luego en el horno crecen bastante.
Después, y con el huevo restante, humedeceremos los Éclairs. Los piquitos que te hayan quedado los puedes quitar presionando el mismo con el dedo humedecido en huevo.
Y ahora ya los podemos hornear, durante 20 minutos a 175ºC con calor arriba y abajo. Cuando los saquemos, los dejaremos en una rejilla hasta que se enfríen del todo.
La receta del Chantilly.
El siguiente paso es la preparación del Chantilly, que ya te expliqué en un post anterior. Desde aquí podrás acceder a la receta.
Cuando lo tengamos listo, lo pondremos en una manga pastelera con una boquilla en forma de estrella.
Venga, que ya queda muy poquito para que puedas disfrutar de estos deliciosos Éclairs.
Para ello simplemente tendremos que abrirlos por la mitad y hacer unos copetitos de Chantilly en cada uno de ellos. Para darles un toque, les podemos espolvorear un poco de azúcar glass por encima.
¡¡¡Y ya tenemos listos nuestros Éclairs!!! Ahora toca darte el capricho.
Ya me dirás cómo te han quedado, y si tienes dudas, pregunta.
Muamua!!!